El mundo digital está constituido por varios procesos y características, como lenguaje de programación, tipo de arquitectura, diseño, parámetros, codificaciones, etc. los cuales requerimos para poder navegar en internet y realizar ciertas actividades, entre todo esto se encuentra lo que es el Web Service.
El Web Service es un software (programación) que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que hace posible la comunicación de máquina a máquina y el intercambio de datos entre aplicaciones o servidores, sin importar las diferencias que existan entre los lenguajes de programación en el que fueron desarrolladas o la plataforma en la que se ejecuta.
Por ejemplo, es necesario usar un web service para conectar la información de tu cuenta de Facebook con un juego que recién descargaste, al igual que para utilizar la información de inicio de sesión de Google, e incluso para abrir una nueva cuenta en otra aplicación sin rellenar el formulario.
Un Web Service funciona a través de las interacciones que se realizan entre los componentes de su arquitectura.
Sus componentes principales son:
Funcionamiento de un Web Service:
Es un protocolo de servicio web basado en XML para intercambiar datos y documentos a través de HTTP o SMTP (protocolo simple de transferencia de correo). Permite que los procesos independientes que operan en sistemas dispares se comuniquen mediante XML.
Es uno de los tipos de web service que proporciona comunicación y conectividad entre dispositivos e Internet para tareas basadas en API. La mayoría de los servicios RESTful utilizan HTTP como protocolo de soporte.
Es el protocolo de servicio web más básico para intercambiar datos entre una amplia variedad de dispositivos en una red. Este web service utiliza HTTP para transferir datos de forma rápida y sencilla, y comunicar otra información del cliente al servidor.
Es un estándar XML para describir, publicar y encontrar servicios web. Es un directorio donde las compañías pueden registrar y buscar servicios web. De esta manera, puedes comprobar qué servicios web están disponibles.
Diferencias entre los Web Service SOAP y los Web Services RESTful
Los web service SOAP y los web service RESTful son de los más utilizados por los desarrolladores web y cuentan con algunas diferencias entre ellos:
Primero que nada vamos a definir los siguientes términos:
Va a depender de qué servicio web se utilice para escoger si es mejor usar XML o JSON. El XML al estar más estructurado, es más complejo que JSON (el cual es una forma de intercambiar data más moderna), además está orientado a los documentos, mientras que el segundo a la data.
JSON es menos seguro que XML, pero mucho más ligero y fácil de leer que XML, que es más amplio y menos sencillo que su contraparte.
Por lo tanto, al momento de crear un servicio web, es indispensable determinar las necesidades y qué protocolos funcionan mejor.
Debido al auge de los web services y su gran rendimiento, las empresas los empezaron a utilizar como un modelo empresarial de software.
Como ejemplo, te mencionamos a AWS que viene de Amazon, la cual es una de las empresas de comercio electrónico más populares, que cuenta con esta interfaz de servicio web basado en la nube. Mediante el uso de esta tecnología, Amazon Web Services (AWS) brinda acceso a la infraestructura técnica de Amazon.
Ofrece más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Esto hace que llevar las aplicaciones existentes a la nube sea más rápido, fácil y rentable y permite crear casi cualquier cosa que se pueda imaginar.
En Prodigia contamos con nuestra infraestructura en la nube de AWS para ofrecer de forma rápida, segura y eficaz todos nuestros servicios. Pregunta por nuestra solución de Facturación Digital, nuestros agentes te brindarán toda la información que necesitas. ¡Contáctanos!